Precursores Murcianos
Precursores Murcianos
Según diversos historiadores de la masonería*, las primeras noticias, contrastadas y documentadas, sobre masones murcianos, o de otros lugares, pero residentes en la Región de Murcia, se remontan a los primeros años del siglo XIX, concretamente a 1801. Curiosamente la primera Logia «de murcianos» lo fue en tierras francesas bajo la protección del Gran Oriente de Francia. Creada en el puerto de Brest, por oficiales de nuestra escuadra y en virtud de los pactos entre Francia y España, aliadas en la lucha contra Inglaterra. Su nombre: La Reunión Española. Su recorrido fue breve, tan solo un par de años, y en su origen estaba integrada por 20 oficiales del Departamento Naval de Cartagena y 5 capellanes.
Las relaciones con las restantes Logias del G.O.D.F. eran cordiales, como demuestran las numerosas visitas a otros talleres de la obediencia y el hecho de que les prestaran el Templo de la Logia Elus de Sully para celebrar sus reuniones.
En realidad esta logia esta considerada como la primera logia integrada por españoles, fuera de España.
*J. A. F. Benimeli, «La masonería española en el siglo XVIII» pp331 y ss.J. A. Ayala, «La Masonería En la Región de Murcia», 1986

En España, tal y como señala el historiador J.A.F. Benimeli, ha habido antimasonería aún antes de existir masonería y en esta ocasión la Iglesia y su tribunal del Santo Oficio no se quedarían atrás. Inmediatamente a la existencia de masones de nuestras tierras, inicia unas instrucciones para encarcelar a los afiliados masones.
Gracias a sus documentos sabemos que entre 1800 y 1819 encausaron a masones de Cartagena, Yecla, Murcia, Moratalla, Lorca…
En fecha tan temprana como 1738 es decir, 21 años después del nacimiento de la masonería moderna, especulativa (nacida en 1717 en Londres) la masonería sufre la primera condena apostólica In eminenti del papa Clemente XII, y ese mismo año la inquisición española la prohibe en todo el territorio.
De hecho, antes de la invasión de España por las tropas napoleónicas no cabe hablar en nuestro pais de masonería organizada. A partir de entonces las influencias tanto de las influencias masónicas inglesas como francesas entran de mano de los masones de los militares de cada potencia, sobre todo de los mandos, mientras se paseaban por nuestras tierras.
En un principio las Logias establecidas en suelo español estarán formadas por miembros ingleses o franceses exclusivamente, y su presencia durante el siglo XVIII es anecdótica debido a la prohibición y fuerte persecución tanto de la monarqía como por la Iglesia y su tribunal de la Inquisición.
La primera Logia estrictamente española no se creará hasta el año 1809 en Madrid
Según el testimonio de A. Alcalá galiano, activo masón de su época, el centro de las actividades masónicas había pasado de Madrid a Granada, dirigida por el conde de Montijo, capitán general de Granada y presunto fundador del Grande Oriente Español. Documentos de la Biblioteca Nacional de París corroboran la afiliación del conde por un documento de solicitud de auspicios, de afiliación, al G.O.D.F. por la Logia Madrileña «Los Amigos Reunidos de la virtud triunfante», en cuyo cuadro – que se conserva- se menciona a dos componentes naturales de Murcia, José y Juan Lacorte.
Aunque hay referencias de numerosa Sociedades Patrióticas -aunque no masónicas – en tierras murcianas entre 1820 y 1823 (la del Coliseo Constitucional, la de Jóvenes Cartageneros o la de los Virtuosos Descamisados por citar unas pocas) no existen documentos de ningún tipo sobre el desarrollo de la masonería en la Región de Murcia hasta el año 1868.